Es muy frecuente que como ortodoncistas, recibamos consultas de nuestros pacientes preocupados porque se les rompieron sus alineadores: “Me lo saqué y se me rompió“, “Lo estaba lavando y se me rompió“, “Pisé mis alineadores” o la famosa “Mi perro se los comió“.
Todos estos motivos son evitables si les brindamos toda la información necesaria, junto con determinados tips que apuntan a los cuidados extremos de los alineadores. Nunca debemos olvidar, que los pacientes inicialmente no tienen la menor idea, ni están acostumbrado a convivir con la Ortodoncia con Alineadores, por ende todo es un nuevo mundo para ellos y nosotros debemos educarlos para darles todas las herramientas claves.

- Correcto guardado: siempre que el paciente se retire sus alineadores, debe SI O SI guardarlo en el correspondiente Guardaplaca que viene en su Kit de Inicio. Si efectivamente se acostumbra a guardarlo allí, evitará un sin fin de riesgos, como por ejemplo que las placas terminen en la basura o aplastadas.
- Retirar los alineadores con mucho cuidado: sobre todo aquellos pacientes que tengan attachments. Debemos tomarnos el trabajo de instruirlos para que logren quitarse las placas de la correcta forma, evitando que se ejerza mayor fuerza sobre la parte que lleva el attachment y se genere la ruptura o resquebrajamiento de las placas.
Esta es una de las causas más frecuentes por las que los pacientes rompen accidentalmente sus alineadores, lo ideal para retirarlos es que primero destraben desde los últimos molares (ayudándose con el sacaplaca que viene en su kit de inicio) y luego sobre las zonas donde tengan attachments, luego podrá retirarlo fácilmente acompañando el movimiento con sus dedos, esta tarea debe hacerla suave y con cuidado, nunca de forma apurada o brusca.


3. Lavarlos con cuidado: es muy importante que los pacientes tengan presente que a la hora de cepillar sus alineadores, deben sujetarlos del medio, y no de las puntas. Si lo sostienen con fuerza desde un extremo mientras cepillan el otro, puede que la placa haga efecto palanca y se quiebre. También pueden apoyase el alineador en la palma de la mano y cepillarlo de esta forma, brindándole soporte al mismo, evitando que éste pueda romperse.
4. No morder los alineadores al colocarlos: asentar las placas correctamente es sumamente importante para que los movimientos se ejecuten como lo planeamos previamente en el plan de tratamiento, pero esto debe ser realizado con los Chewis (los cuales vienen en el kit de inicio) o con un suctor. Debemos explicarle a los pacientes que nunca terminen de colocar sus placas mordiendo con ayuda de sus dientes, porque de esta forma pueden llegar a ejercer demasiada fuerza sobre una placa con la otra y que éstas se quiebren.

