Conversamos con la Dra. Susana Pombinho en el marco de una entrevista online, en la que hablamos acerca de las nuevas modalidades que adoptó para poder seguir trabajando en tiempos de pandemia

A Susana Pombinho le dicen Susan, es Odontóloga de la UBA y realizó la especialidad en Ortodoncia y Ortopedia en la Universidad Kennedy.
En la entrevista que le realizamos el pasado 11 de Septiembre, nos contó que siempre le interesaron las técnicas nuevas e innovadoras, por lo que también había comenzado la especialidad de Ortodoncia Lingual con la Dra. Julia Harfin en la SAO, sobre todo por la demanda que presentaban los pacientes acerca de un tipo de ortodoncia más estética, pero la técnica no le terminó de gustar.
En 2014, un colega le comentó acerca de la Ortodoncia con Alineadores, por lo que tomó la decisión de certificarse con KeepSmiling; si bien en ese entonces la técnica no era lo que es hoy, y se presentaba como un método de alineación, ella desde un principio quedó fascinada con el sistema.
Empezó a probar y acumular experiencia, hasta el día de hoy, que lleva 70 casos entre los finalizados y los que siguen en curso.
Su consultorio lleva el nombre de Dental Estilo y queda en Belgrano, Buenos Aires, tiene su propio Instagram, Facebook y Página Web donde sube contenido de manera activa, este año se anotó para realizar la Diplomatura en la SAO, aunque se vio postergado por las circunstancias actuales.
“Destaco a KeepSmiling como una empresa escuela, porque brinda constantemente información, ayuda, apoyo y capacitación para seguir avanzando en esta técnica.”
¿Qué hábitos cambiaron en tu vida profesional y personal con respecto a la pandemia?
En principio, trabajar más en casa. Me di cuenta que hay ciertas cosas que realmente las podemos hacer en casa, y sobre todo la ortodoncia digital nos permite esto. Por ejemplo para armar los pacientes, subir la documentación, ver los casos, etc. Otra de las cosas que cambiaron, que para mi fue muy simplificador, fue la implementación de las Teleconsultas sin cargo, las consultas online, resultaron sumamente útiles para aplicar en este contexto.
“La implementación de las Teleconsultas sin cargo, las consultas online, resultaron sumamente útiles para aplicar en este contexto.”
Sumado a que el paciente de hoy no es el paciente de hace cuatro años atrás, antes se sentaban en el sillón y había que explicarles todo porque no sabían nada de la técnica, desde qué era el escaneo, el stripping o los attachments; pero hoy en día, con la cantidad de información que hay circulando en las redes, los pacientes lo que quieren es saber el presupuesto y si pueden o no pueden hacérselo.
Las videoconsultas son una herramienta muy beneficiosa, tanto para el paciente como para el doctor, porque si bien el paciente ya llega con mucha información, la videollamada sirve como primer encuentro para conocer al profesional. Muchos también vienen derivados de otros pacientes, por lo que conocen al ortodoncista, o ya consultaron previamente el Instagram, una red que hoy en día funciona como un currículum, porque a través de ahí pueden ver cómo quedaron los casos, qué opinan los pacientes, cómo te manejas, cómo sos.
“Instagram hoy en día funciona como un currículum, porque a través de ahí pueden ver cómo quedaron los casos, qué opinan los pacientes, cómo te manejas, cómo sos.“
Otro hábito que cambió fue el de seguir estudiando de manera online, la cantidad de información que recibimos de parte de KeepSmiling, desde las Masterclasses o las Monday Talks, por lo que si alguno tenía una duda acerca de un tema en particular, tenía un soporte de información ahí para seguir estudiando y aprendiendo.
De a poco nos fuimos adaptando con respecto a la atención, en un principio fue muy estresante atender, porque todos los seres humanos nos vamos habituando y lo desconocido nos causa un poco de miedo. Pero se fue acomodando a lo largo de los meses, incorporando las rutinas y los protocolos de bioseguridad. Ahora me comunico mucho más por WhatsApp con los pacientes. Todo se digitalizó y fue un poco difícil al comienzo el cambio, pero una vez incorporado, nos dio practicidad, tanto a mí como a mis pacientes.
¿Cuáles pensás que son las cosas que un profesional debe hacer para ingresar pacientes en este contexto tan difícil?
Yo creo que el ingreso de pacientes es una cuestión mental, porque a mi al principio también me costó. Los primeros meses no ingrese ningún caso, pero porque estaba mentalmente paralizada, hasta que un día Betina (la Dra. Betina Iaracitano) me dijo: “Susan mirá que hay un montón de pacientes en las redes que quieren empezar”, y ahí es como que hice un click.
Yo no estaba publicando nada en las redes durante la pandemia, cosa que venía haciendo durante todos estos años porque me da muchos resultados, pero en ese momento me sentía paralizada, como supongo le pasa a muchos profesionales, hasta que tuve este click y dije hay que arrancar con esto.
Empecé a publicar con frecuencia y me di cuenta que efectivamente había muchos pacientes interesados en hacer este tratamiento, incluso en pandemia, porque muchos están en sus casas y encima como ahora se usa el barbijo, pueden aprovechar para hacer el tratamiento y ya cuando termine todo esto, tener una sonrisa nueva. Todas esas cosas me hicieron reflexionar para darme cuenta de que sí se podía.
“El ingreso de pacientes es una cuestión mental, porque a mi al principio también me costó.”
¿Qué le recomendarías a un colega para poder adaptarse a la situación actual?
Nosotros como profesionales, le tenemos que brindar a los pacientes herramientas para simplificarles las cosas. Yo creo que eso es importantísimo, les podemos mandar a hacer los estudios y que nos lo envíen por mail, o recurrir a las videollamadas para hacer las consultas, para que el paciente lo pueda resolver desde su casa.
De esta manera gana mucho tiempo y resuelve todo en forma práctica; simplificarle esto al paciente que está interesado, hoy en día hace la diferencia porque todo va mucho más rápido, hay muchas opciones y competencia entonces la persona va a elegir la forma más sencilla y práctica de llegar la tratamiento.
La practicidad y la resolución del problema que tiene el paciente en ese momento, ahorrando tiempo, es la fórmula mágica para comenzar casos.
“Nosotros como profesionales, le tenemos que brindar a los pacientes herramientas para simplificarles las cosas. Yo creo que eso es importantísimo“
Destacas la importancia de las redes para aumentar la llegada a nuevos pacientes ¿Cómo te manejas con ellas?
Yo recurro mucho a estudiar por internet, sobretodo en Youtube. Y hace años que sigo a coaches de emprendedores, que me ayudan a entender para dónde vamos evolucionando. Y claramente las redes son elementales, hoy el paciente busca todo lo que necesita en internet.
Era muy importante tener un currículum ahí, la página la tengo desde el 2009, después el Facebook, Instagram y Twitter. Ahora voy a ir por TikTok, por recomendación de Facundo (Facundo Basilico, CEO de KeepSmiling) y mis hijos. Siempre las manejé yo, me encantaría publicar un montón de cosas más, vivos en Instagram por ejemplo que todavía no hice nunca, pero bueno todo lleva muchísimo tiempo. Para mi es muy importante que el perfil realmente muestre quien sos, todo avanza mucho y muy rápido